Resulta innegable la relevancia creciente de las Enfermedades Infecciosas en la Medicina actual, y la importancia que tiene su control en la mejoría del nivel de salud y de la calidad de vida de la población en general. Cuando además nos situamos en el contexto del ámbito hospitalario, en un centro con un avanzado desarrollo de técnicas quirúrgicas especializadas y un programa de trasplantes, el control de la patología infecciosa nosocomial adquiere una trascendencia crucial.
A las patologías infecciosas habituales se acaba de añadir la pandemia debida al SARS-CoV-2, en cuyo control y manejo ha participado de forma muy activa la Unidad de Enfermedades Infecciosas, tanto en la actividad asistencial pura como en la génesis y mantenimiento de grupos de trabajo, comisiones, guías y selección y diseminación de los múltiples estudios y revisiones publicados al respecto en la literatura.
Formamos parte de varios grupos de trabajo multidisciplinares centrados en patologías complejas, como la endocarditis infecciosa y las infecciones protésicas.
Además, desde el año 2016 participamos activamente en el Programa de Optimización de Antimicrobianos (PROA), al que nos incorporamos desde sus inicios como representantes de nuestra Unidad, junto con los servicios de Microbiología y Farmacia Hospitalaria. Con el tiempo, se han sumado otras especialidades como Medicina Preventiva, Cuidados Intensivos, Traumatología y Pediatría. Dentro del grupo PROA, desarrollamos actividades de revisión (aislamientos de microorganismos multirresistentes, cultivos, prescripción de antimicrobianos), así como labores de asesoramiento clínico, docencia y formación continuada.
Somos pioneros en la utilización de la ecografía clínica, estando asimismo acreditados por la Sociedad Española de Cardiología para la docencia en ecocardioscopia.
La consulta de Enfermedades Infecciosas existe en nuestro servicio desde 1990, nacida a partir de la necesidad de atención específica a los pacientes con infección por VIH, como consulta externa. Esta consulta se ha consolidado con el tiempo y se ha hecho extensiva al global de enfermedades infecciosas, atendiendo:
· Pacientes VIH de toda Galicia.
· Programa de profilaxis pre-exposición (PrEP) frente al VIH.
· Interconsultas de enfermos ambulatorios.
· Revisión de los pacientes dados de alta de nuestra u otras plantas con patología específica.
· Una vez resuelta la atención de estos pacientes ambulatorios, responder a interconsultas de los pacientes hospitalizados.
· Revisión post-COVID.