En las últimas décadas hemos asistido a un envejecimiento de la población es España y en especial en Galicia. En la actualidad uno de cada 4 gallegos tiene 65 años o más, la población mayor de 80 años representa el 8,5% y el índice de envejecimiento es muy elevado. Por otro lado, a medida que aumenta la edad, se incrementa el número de enfermedades crónicas, que tienden a asociarse entre sí, condicionando una alta prevalencia de la fragilidad, comorbilidad, multimorbilidad y pluripatología.
El Sergas utiliza una estratificación de la población basada en el consumo de recursos sanitarios, asociado a un indicador por medio de etiquetas clínicas que especifica las patologías crónicas relevantes que sufre cada paciente, en base a lo cual se establece un grado de complejidad. El médico de atención primaria es el principal responsable del control de todos sus pacientes y con frecuencia necesita la colaboración de otros niveles asistenciales, no sólo en la atención hospitalaria en todas sus formas, sino también en el manejo ambulatorio de los pacientes complejos.
El modelo de atención sectorizada por un equipo de profesionales de Medicina Interna revitaliza el papel integral de la Medicina Interna y la acerca más a Primaria, tanto para la ayuda al diagnóstico, como para el manejo del paciente crónico.
En 2019 se han implementado 5 consultas diarias de M. Interna general, con 5 internistas de referencia para otros tantos sectores en los que se ha dividido la población de referencia del Complexo. En general cada médico internista atiende a una población de unos 67.000 habitantes en el área de Santiago. La población mayor de 65 años supera en cada uno de los sectores los 17.000 habitantes. La población mayor de 80 años representa el 8,5%
OBJETIVOS IMPLEMENTADOS
Unificamos todas las consultas de Medicina Interna General (antes 17 agendas) y están en funcionamiento 5 consultas, con 5 internistas de referencia para otros tantos sectores. Cada internista de sector es referencia para 50 médicos de Atención Primaria y atiende a unos 67.000 habitantes, de los cuales más de 17.000 son mayores de 65 años.
Dotamos al Hospital de la infraestructura adecuada, habilitando consultas colindantes con el hospital de día de Medicina Interna.
Articulamos una vía rápida de contacto desde Primaria con el Hospital (Medicina Interna), tanto a través de la consulta electrónica como del contacto telefónico, para priorizar actuaciones y reducir la demora en la valoración de pacientes. Con ello evitamos atenciones en Urgencias, establecemos circuitos rápidos con los servicios centrales para los pacientes con sospecha de enfermedad potencialmente grave y contribuimos a descongestionar dicho Servicio.
Reducimos los ingresos para “estudio del proceso” mediante la consulta de diagnóstico rápido y alta resolución.
Identificamos y seguimos de forma continuada a los pacientes crónicos complejos tras el ingreso hospitalario, cuando precisan un plan asistencial personalizado.
Potenciamos las actuaciones en el hospital de día dirigidas a pacientes crónicos complejos, como alternativa a la hospitalización convencional, desarrollando formas mixtas de atención domiciliaria compartida.
Mejoramos la calidad asistencial real y la percibida por el paciente y mantenemos al equipo multidisciplinar de Atención Primaria.
Incorporamos una alternativa a la hospitalización convencional con un proyecto de derivación desde Urgencias, con criterios de derivación ya elaborados y consensuados.
Derivamos desde otras especialidades a través de e-consulta con participación del MAP e implantamos la derivación directa con la colaboración de Admisión e Informática.