La Unidad Médica de Alta Precoz (UMAP) fue creada en el año 1995 en el Hospital Xeral de Galicia y su valor en el Servicio de Medicina Interna del CHUS ha sido creciente a lo largo de estos años.
Es una unidad polivalente con diferentes funciones:
- Procesos más comúnmente tributarios de ingreso en la UMAP: infecciones del tracto urinario o gastrointestinales, enfermedades hepáticas y sus complicaciones, intoxicaciones medicamentosas, neumonía adquirida en la comunidad, enfermedad respiratoria crónica no hipercápnica, descompensación hiperglucémica, golpes de calor, virasis complicadas, síndromes febriles da causa no identificada, síndrome general que no permita estudio ambulatorio, desintoxicación alcohólica.
- Diagnóstico rápido para pacientes procedentes de las diferentes consultas de Medicina Interna que precisan estudios no ambulatorizables (por el estado general del enfermo o por la necesidad de un diagnóstico en breve tiempo ante sospecha de determinados tumores, infecciones, etc).
- Realización de técnicas diagnósticas/terapéuticas invasivas que precisan ingreso: Biopsias hepáticas percutáneas con control ecográfico, biopsias renales percutáneas con control ecográfico, biopsias percutáneas de lesiones tumorales con control radiológico, arteriografías abdominales y de extremidades, angioplastia/colocación de stems abdominales, arteriografias renales y angioplastias/colocación de stents renales, tratamiento de tumores hepáticos (quimioembolización, , termoablación, radioembolización), biopsias hepáticas transyugulares, colocación de TIPS, drenajes biliares percutáneos, retirada de tubos de Kehr en pacientes trasplantados hepáticos. En estos casos la UMAP colabora íntimamente con Radiología Vascular y Radiología Intervencionista así como con la Unidad de Trasplante Abdominal (UTAB)
- La UMAP colabora íntimamente con otros servicios, prestando soporte para el ingreso de pacientes, como Radiología Vascular y Radiología Intervencionista así como la Unidad de Trasplante Abdominal (UTAB).
- Administración de tratamientos intravenosos que precisan un control durante y tras su infusión, sirviendo de apoyo a la Consulta de Enfermedades Sistémicas e Inmunología Clínica.