Asistencia compartida
Asistencia compartida
La asistencia compartida es un modelo de comanejo en el que el internista se integra con otras especialidades, muchas veces quirúrgicas, para realizar estratificación de riesgo y optimización preoperatoria (prehabilitación, control de comorbilidades, ajuste de anticoagulación e inmunosupresores/biológicos), aplicar protocolos ERAS (Enhanced Recovery After Surgery - recuperación mejorada tras cirugía-) y liderar en planta el manejo médico del postoperatorio (control glucémico, prevención tromboembólica e infecciosa, manejo del dolor multimodal, delirium, fluidoterapia y transfusión restrictiva, reconciliación de medicación y criterios de alta). Este enfoque reduce cancelaciones y demoras, acorta la estancia, disminuye complicaciones y reingresos, mejora la experiencia del paciente y la eficiencia del quirófano, y descarga a Cirugía de la complejidad médica; se apoya en interconsulta proactiva, e-consulta con tiempos de respuesta pactados, vías clínicas y comunicación directa con Atención Primaria para un seguimiento seguro tras el alta, con indicadores compartidos (complicaciones, estancia, reingresos, retorno a quirófano y satisfacción) que permiten mejora continua.
Nuestro servicio ha ido implementando progresivamente modelos de asistencia compartida, desarrollando en estos momentos proyectos con los servicios de Cirugía Vascular, Ginecología y Obstetricia, Traumatología (Unidad de cadera) y Cirugía General.
Protocolos de asistencia compartida CHUS: