El carácter multisistémico de patologías como las Enfermedades Autoinmunes Sistémicas, los Síndromes Autoinflamatorios, otras enfermedades inflamatorias crónicas como la Sarcoidosis o la enfermedad relacionada con la IgG4, enfermedades de depósito como las Amiloidosis Sistémicas o la Enfermedad Tromboembólica Venosa, se adapta de forma idónea a la visión transversal del especialista en Medicina Interna, cuya formación le capacita para tener una visión unificadora y global de los variados síntomas del paciente. Por este motivo, el Internista está en mejores condiciones que otros especialistas para dar una respuesta rápida y eficaz a la mayor parte de las necesidades de salud que presentan estos pacientes en un momento determinado. De esta forma, se acorta la espera para la resolución de los problemas clínicos, se mejora la calidad de vida del paciente que recibe respuestas rápidas a situaciones angustiosas y muchas veces graves, se prioriza mejor la necesidad de exploraciones complementarias y en muchos casos se evita la frecuentación del servicio de Urgencias y la fragmentación de la atención por múltiples especialistas.
La Unidad de Enfermedades Sistémicas en Inmunopatología (ESIP) es una de las 36 Unidades de Enfermedades Autoinmunes acreditadas por el Grupo de Trabajo en Enfermedades Autoinmunes Sistémicas (GEAS) de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) en los Servicios Medicina Interna de España. Su calificación (2024) ha sido de UNIDAD AVANZADA.
Técnicas realizadas:
· Capilaroscopia periungueal.
· Obtención de biopsias (glándula salivar menor por técnica mínimamente invasiva, grasa subcutánea, punch cutáneo).
· Test de Schirmer.
· Ecografía venosa y de arteria temporal.