Los pacientes ancianos con insuficiencia cardíaca (IC) presentan una elevada comorbilidad que conlleva una atención fragmentada, con frecuentes hospitalizaciones y alta mortalidad. El beneficio de un modelo asistencial caracterizado por una atención integral y continuada (programa UMIPIC), en pacientes con IC de edad avanzada es innegable.
Nuestra UMIPIC ha recibido el Certificado de adscripción al programa UMIPIC dela Sociedad Española de Medicina interna (SEMI)
1. Alta prevalencia y carga asistencial
La insuficiencia cardíaca es una de las principales causas de ingreso hospitalario en mayores de 65 años.
Los pacientes con IC avanzada tienen un alto riesgo de reingresos, deterioro funcional y mortalidad.
2. Enfermedad crónica, compleja y con múltiples comorbilidades
La IC se asocia frecuentemente a pluripatología: EPOC, ERC, DM2, anemia, deterioro cognitivo, etc.
El enfoque del internista permite un manejo integral de todas estas condiciones.
3. Fragmentación asistencial
El paciente con IC suele ser atendido por múltiples especialistas (cardiología, nefrología, primaria...).
La UMIPIC actúa como nodo de coordinación clínica, integrando tratamientos, decisiones y seguimiento.
4. Seguimiento estructurado y precoz
Tras un ingreso por IC, el riesgo de reingreso en 30 días supera el 20%.
La UMIPIC permite visitas precoces tras el alta, ajustes rápidos de tratamiento y resolución de síntomas incipientes.
5. Educación y empoderamiento del paciente
La adherencia y el autocuidado son claves en la IC.
La UMIPIC promueve talleres, seguimiento de peso, dieta, signos de alarma, etc.
6. Atención en domicilio y telemedicina
Muchas unidades UMIPIC ofrecen seguimiento telefónico, por telemonitorización o mediante coordinación con hospitalización a domicilio.
7. Visión centrada en la cronicidad avanzada
En fases terminales, la UMIPIC puede liderar la transición a cuidados paliativos cardiológicos, respetando preferencias y calidad de vida.